top of page

5 pasos para preocuparse menos

Foto del escritor: libertad canolibertad cano

-¡HOLA! Soy Libertad Cano y tengo ansiedad.

-¡Hola Libertad!


Por la misma ansiedad tiendo a sobre pensar todo y esto lleva a que hasta lo más pequeño e improbable se vuelve un problema. Por el momento no voy a terapia pero he estado yendo intermitentemente desde el 2017 donde me diagnosticaron depresión y ansiedad, esto me ha ayudado a que aún en los periodos donde no esté en terapia pueda controlar mis emociones y pensamientos.


Sigo buscando más formas de crecer y mejorar, esta es una que me ayuda con mis pensamientos obsesivos y mi ansiedad por no poder controlar el futuro.


Cuando me gusta mucho algo (pero mucho mucho) y por alguna razón no puedo tenerlo (económicamente, por tiempo, etc…) tengo este mantra que dice “no es un no, es un luego”, esto me ayuda para recordar que el obsesionarme con algo o ponerme mal por no poder tenerlo no ayuda y que mi futuro yo es feliz porque tiene lo que merece y necesita y así mismo yo tengo todo lo necesario hoy.


Pero aún así hay muchas otras preocupaciones que pasan por mi cabeza diario y pensé "¿Cómo puedo aplicar el mismo mantra pero para mis ansiedades diarias?" y de ahí salió este “ritual” por decirlo de alguna forma.


Para poder explicarlo mejor vamos a poner un ejemplo: Estas en examenes finales y ya quieres saber tu calificación porque quieres saber si te fue bien o mal.





Paso 1: Programa 30 min para preocuparte a lo pendejo:


Diario vamos a tener 30 min para preocuparnos de todo o de nada, todo es válido. Programa la sesión a la misma hora en el mismo lugar y procura que no sea tan cercana a tu hora de dormir, 3 horas antes es una buena hora.





Paso 2: Lista de preocupaciones:


Sí con decirle a la ansiedad “ahorita no joven” no sientes que sea suficiente vamos a poner esta preocupación “en pausa” y la vamos a escribir en una lista específica para esto. Asi sientes recuperas el control un poco al tener tangible el recordatorio de que es lo que te preocupa y la certeza de que tienes un horario específico para arreglarlo.


Además puede ayudarte a distinguir qué problemas pasan muy seguido por tu cabeza o no te dejan en paz facilmente.





Paso 3: La claridad de leer tus problemas


“Sí en 30 días no va a importar ¿por qué le das más de 30 min?”

Ya que estes en estos sagrados 30 min de preocupación puede que tengas una lista interminable de cosas que te preocupan durante el día y sientas que el tiempo no te va a alcanzar.


Al releer tu lista te darás cuenta que muchos problemas que veíamos como invencibles o imposibles de manejar son realmente muy fáciles de resolver o no son tan malos como pensábamos al inicio.


Esto es porque vemos el problema desde fuera y no como si estuviéramos en el ojo del huracán. En pocas palabras este paso te ayuda a tener objetividad sobre las cosas que te inquietan.


PLUS!: Si vas a terapia tener una lista te ayudará cada que tengas cita con tu especialista





Paso 4: Si lo puedo resolver ¿Por qué me preocupo?

Si no lo puedo resolver ¿Por qué me preocupo?


Otra forma de tener mayor tranquilidad es dividir los problemas en “YO puedo resolverlo” y “YO no puedo resolverlo”


Sí puedes resolverlo, haz un plan o tareas a realizar y si no puedes resolverlo, despegate de un problema en el

cual no tienes control de la solución.


Ocúpate no te preocupes


TODOS los problemas tienen solución (excepto la muerte), distingue qué acciones ayudan a finiquitar el problema o hacerlo más chiquito.


FUTURO:


Si tu problema es la incertidumbre sobre algo, como nuestro ejemplo de las calificaciones, estas preguntas pueden ayudar:


1. ¿Cual es la probabilidad?

Te darás cuenta que la probabilidad es baja en la mayoría de los casos.


2. Si llegara a pasar ¿Tiene solución?

Si tiene solución, el chiste es encontrar una decisión con la que te sientas segura.


3. ¿Conoces a alguien que superó este problema?

Si lo conoces ¿Cuál fue su plan de ataque? y si no no te preocupes pasa a la siguiente pregunta.


4. ¿Qué es lo que realmente te preocupa o da miedo?

En nuestro ejemplo yo tengo miedo de haber reprobado o sacado mala nota en alguna materia, pero lo que realmente me da miedo es decepcionar a mi mamá.




Paso 5: Regresa al mundo


Para este punto espero que el peso que sentías sea menor y es un buen momento para practicar algún deporte o ejercicio, tener una sesión de yoga, de meditación, o tu rutina de belleza o simplemente respirar. Cualquier cosa que te ponga de buenas está bien.


Cierra estos 30 min con una afirmación positiva, por ejemplo, confío en mis conocimientos y trabajo diario en la escuela.


Festeja el día de hoy, agradecete a tí y a la vida, basta con darle las gracias a tus piernas por caminar o a tu mamá por existir, festejar que tu hermano y tú llevan 24 horas sin pelearse o que hoy comiste mango.




14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Gracias por tu mensaje!

Contacto

bottom of page