top of page

Thrifting y DIY

Foto del escritor: libertad canolibertad cano

compras en cuarentena y después de ella


Verse guapa, seguir en cuarentena y cuidar al planeta no está peleado ¡Y es más fácil de lo que crees!


Pero ¿Por qué hacerlo?


Colorantes dañinos, consumo masivo de sustancias químicas y recursos naturales, ecotoxicidad y emisiones atmosféricas son solo algunas consecuencias de la producción en masa de la industria textil.


El Río Atoyac, en Puebla, es un río altamente contaminado por esta industria y tiene un impacto tan grande que para ver una mejoría en este ecosistema pasarían más de 10 años.


El Golfo de México tiene una zona muerta de 15 a 18 mil metros cuadrados por toxicidad, lo que implica que no puede producir o albergar vida. Ejemplos como este se encuentra en todos los países textileros, y son muchos años los que van a pasar para que recuperemos estos ecosistemas.



Las compras que realizamos tienen un impacto, son un voto.

Lo admito, soy compradora compulsiva. El dinero me quema y más en época de rebajas, no importa que no sepa donde voy a utilizar este vestido de cóctel negro con capa, lo necesito, lo quiero. Pero también me preocupan los hechos antes mencionados y que tanto es mi culpa o como puedo yo ayudar en su mejora.


Las próximas preguntas te podrán ayudar a crear un buen impacto cada que quieras comprar algo.


  • ¿Lo quieres o lo necesitas?

  • ¿Es una compra compulsiva?

  • ¿Tengo piezas parecidas?

  • ¿Puedo mantenerlo/ limpiarlo/ repararlo yo?

  • ¿Su producción es consciente sobre el medio ambiente?

  • ¿Quien lo hizo?



Algo que te puede ayudar mucho es ver que ya tienes y que se puede mejorar, hacerle un DIY, o que necesitas para potencializar tu armario.


Sácale mayor potencial a tu ropa, no necesitas comprar un outfit completo para cada evento, y si vas a comprar algo busca marcas que tengan un buen impacto en el medio ambiente y en la economía, como prendas hechas por artesanos o diseñadores locales, o compra lo que ya existe, busca en tiendas de segunda mano o vintage, dale una segunda oportunidad a estas prendas que tienen todavía mucho tiempo de vida.



DIY

Hay muchas muchas formas de darle un estilo totalmente diferente a tu ropa con solo unas pequeñas (o grandes) modificaciones, que no solo hacen a tu prenda única e irrepetible si no que te puede ayudar a distraerte mientras sigues en casa, personalizar mucho más tu guardarropa y encontrar tu estilo.


Desde cropear una playera vieja, hasta rehacer un vestido. Pinterest tiene 101 tutoriales para hacer de todo.


Mi último DIY fue pintarle llamitas a las bolsas de unos jeans negros que compre en un outlet por 2 dólares


COMPRAR EN OUTLETS NO ESTÁ MAL: mis jeans están rotos de una pierna a la altura de la espinilla, en una tienda común esos jeans ya no pueden venderse porque ese no es su diseño, alguien accidentalmente los rompió, entonces para no tirar esa prenda las marcas lo mandan a outlets a un precio ridículamente bajo, esa es una estrategia de las marcas para no desechar tanta ropa.


A continuación te dejo un par de ideas junto con mis tableros en pinterest. Verás que es super fácil y divertido.



Compra en bazares, tianguis y tiendas de segunda mano.


No le tengas miedo al thrifting, comprar de segunda mano es una experiencia maravillosa, tienes la posibilidad de encontrar piezas únicas que aumentan la personalidad de tu closet. Puedes encontrar hasta vestidos de novia o de fiesta por muy poco dinero. Muchas tiendas de este tipo son muy estrictos con las prendas que aceptan para la venta y es una forma en la que tu puedes ganar dinero al vender la ropa que ya no usas que esta en buenas condiciones y conseguir ropa que para ti es nueva (hay muchas probabilidades de que si sea nueva) porque así como tu vendes esa falda que costó muy poco en las rebajas pero nunca usaste porque no va con tu estilo, o el vestido al cual juraste que ibas a usar cuando bajaras de peso pero ahora ya no te encanta alguien más lo hará y puede ser que te enamores de algo que alguien más ya no ama y viceversa. Ahorras dinero al vender prendas que ya no usas y apoyas a que la contaminación reduzca.


Ahora no es necesario salir de tu casa para conseguir ropa única y maravillosa, muchos bazares están en instagram y hacen actualización mínimo una vez por semana, aunque estos bazares no compran tu ropa tienes la ventaja de poder ver ropa diferente cada semana en la comodidad de tu cama.





Ya que apartes algo por la pandemia te recomiendo que deposites el costo de tu compra y ya sea que pagues un poco más para que lo entreguen en la puerta de tu casa (desinfecta todo antes de meterlo a tu casa) o coordina con tu bazar para verla el mismo día que hagas tu super.


Intenta siempre comprar local, eso ayuda a activar la economía y repartir la riqueza más equivalentemente, no solo en ropa, ve al mercado, compra en el tianguis, busca en bazares los regalos de navidad.


Muchos bazares son gente joven como su amiga presente que usamos ese dinero para cosas de la escuela y gastos diarios al comprar en bazares de ropa creas una red de apoyo.


Yo vivo en Xalapa pero estos tienen envío nacional, aun así hay en todas las ciudades ntp.





Intercambio

Mi última sugerencia para conseguir ropa “nueva” y renovar tu estilo es separar la ropa que ya no usas e intercambiarla con amigos o familia que sean de tu talla. Puede ser una experiencia muy divertida y siempre tendrás algo de esa persona contigo.




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Gracias por tu mensaje!

Contacto

bottom of page